1x06 - Emprender desde la investigación universitaria ¿misión imposible?

¿Se puede crear una spin-off universitaria y tener éxito? ¿Cuáles son las piedras que nos podemos encontrar en el camino? ¿Están las universidades realmente preparadas para apoyar el emprendimiento? Para averiguar todo esto y más, entrevistamos a Sergio Pozo Hidalgo, CEO y co-fundador de Intelliment Security, una empresa de seguridad informática que surge a partir de los resultados de investigación de nuestro invitado. Sergio nos cuenta cómo ha sido su camino para crear una empresa desde cero y cuáles han sido las dificultades que ha encontrado para llegar a ser una empresa capaz de competir a nivel internacional.

Con este programa concluimos nuestra primera temporada. Después de un merecido descanso volveremos con fuerza para traeros una segunda temporada ávida de conocimiento emprendedor. Mientras tanto puedes escuchar otros programas de La Tecnologería o leer algunos de los grandes libros que recomiendan nuestros invitados.

¡Síguenos!

Como siempre podéis escribirnos a hola@tecnologeria.com o contactar con nosotros a través de Facebook o Twitter en @Tecnologeria o en @Espacio_RES. Si quieres seguir nuestro programa podéis echar un vistazo a episodios anteriores y suscribiros en iTunes, Tapewrite o iVoox.

Enlaces

Estos son los enlaces a algunos artículos que complementan la visión que nos ha ofrecido Sergio:

Muchas gracias a Terry vs Tori por hacer que sonemos mejor gracias a su tema Dream Wild.

30 junio, 2017

Publicado en: Audios, La RESpensa

Etiquetas: , ,

  • Sylvia dice:

    Buenos días,
    yo tenía entendido que el fundador de esta empresa y creador de la columna vertebral del software que vende dicha empresa fue otra persona. ¿Me equivoco?

    • Pablo Trinidad dice:

      Hola Sylvia. Siendo precisos, Sergio es co-fundador de la empresa. Por la información que tengo, la empresa surge de los resultados de investigación y transferencia de Sergio Pozo, de ahí que se trate de una spin-off universitaria reconocida. En el desarrollo del software intervinieron varias personas, como en cualquier empresa.
      Desde luego en el mundo del desarrollo de software el concepto de «columna vertebral» es una cuestión bastante subjetiva y muy dependiente de los egos, así que prefieron no entrar a valorarlo 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.