Cuando pensamos en qué tema elegir para este programa, escogimos hablar precisamente sobre saber elegir. El draft es una mecánica que aunque no es el núcleo principal de demasiados juegos, si está presente en mayor o menor medida en muchísimos otros. Ya sea de manera pública u oculta, cartas o losetas, pagando o sin pagar, escoger entre un conjunto de elementos para conseguir una ventaja sobre los demás jugadores es algo que nos encanta. Y si encima podemos fastidiar, pues mejor. En este programa nos ponemos el monóculo, discutimos el clásico culo o codo, y hablamos de grandes juegos que hacen del draft su motor principal.. Y como siempre todo esto auspiciado por la Asociación Sevillana de Juegos de Mesa (ASJM).
Nunca una secuela mejoró tanto al original. Y este es el caso de 7 Wonders Duel, que aprovecha las mecánicas básicas de su hermano mayor para lograr un juego tenso y rápido que siempre pide otra partida más.
El 9 de noviembre de 1989 cayó el muro de Berlín, uno de los principales símbolos de la Guerra Fría, y tú no puedes dejar pasar la oportunidad de revivir su historia en este juegazo que enfrenta a las dos Alemanias en un pulso económico e ideológico que duró cuatro décadas. Sea para mejorar tu economía, tu prestigio internacional o aumentar el poder del partido comunista, ten cuidado con la carta que coges, ya que la de tu oponente puede llenarte el pais de protestas y hundir tu régimen a grito de ¡Nosotros somos el pueblo!
De todo un muestrario de preciosas piezas de baquelita tendrás que escoger sabiamente para poder formar tu mosaico de azulejos y colarle los restos al vecino e inflarlo a penalizaciones. Pero ten cuidado con el orden en que colocas lo escogido, porque tú puntuación final depende de ello. Abstracto de libro para toda colección que se precie, donde el draft luce en su máxima expresión.
Quédate con uno de tus terribles lagartos para colocar en su recinto y pasa el resto a los demás. Elige con cuidado, porque si no puedes cumplir las restricciones del parque tendrás que tirarlo al río. Y todos sabemos lo que ocurre si no tienes a tus tiranosaurios controlados por una valla electrificada.
Si te ha gustado alguno de los juegos de los que hemos hablado, te facilitamos algunos enlaces de compra:
Y si nos escribes a 3alcubo@tecnologeria.com te podemos facilitar información sobre otras tiendas online y puntos de venta físicos.
Si quieres seguir nuestro programa desde vuestro reproductor de podcasts preferido, podéis suscribiros en iTunes, iVoox o en nuestro RSS.
Además podéis escribirnos a 3alcubo@tecnologeria.com o a través de la web de ASJM; a través de la página de Facebook de La Tecnologería o de ASJM; o en Twitter como @tecnologeria y @ASJM_es. Además podéis entrar en nuestro canal en Telegram, donde podrás estar informado de cuándo grabamos, podrás venir a vernos en directo o influir en el contenido del programa.
Las imágenes que ilustran este artículo han sido tomadas de BoardGameGeek.com.
Pablo Trinidad 11 diciembre, 2020
Publicado en: 3 al Cubo, Audios
Etiquetas: juegos de cartas, juegos de mesa
¿Quién da más por la vuelta de Fillers al Cubo? ¡El señor del monóculo da un dolarín!, ¡un dolarín a la de 1!… a la de 2… ¡Adjudicado!
Tras una larga espera volvemos con nuestras recomendaciones de fillers para cada una de las mecánicas que analizamos en la 1ª temporada de 3 al Cubo. Y esta vez Jokin hace un repaso por los fillers que toman las subastas como mecánica principal. Y como siempre todo esto auspiciado por la Asociación Sevillana de Juegos de Mesa (ASJM).
Y si estás interesados en fillers con otras mecánicas te recomendamos que escuches nuestros episodios regulares donde Jokin tiene su sección juegos en pastilla donde vuelca todo su conocimiento sobre el apasionante mundo de los fillers.
En este episodio Jokin nos propone los siguientes juegos con mecánica de colocación de trabajadores:
Si quieres seguir nuestro programa desde vuestro reproductor de podcasts preferido, podéis suscribiros en iTunes, iVoox o en nuestro RSS.
Además podéis escribirnos a 3alcubo@tecnologeria.com o a través de la web de ASJM; a través de la página de Facebook de La Tecnologería o de ASJM; o en Twitter como @tecnologeria y @ASJM_es. Además podéis entrar en nuestro canal en Telegram, donde podrás estar informado de cuándo grabamos, podrás venir a vernos en directo o influir en el contenido del programa.
Pablo Trinidad 23 septiembre, 2020
Publicado en: 3 al Cubo, Audios
Etiquetas: fillers, juegos de mesa
Para ilustrar aun más el contenido del episodio os dejamos a continuación el resultado final tanto del mapa como de la hoja de cálculo de algunas de las partidas que comentamos:
Esperamos que los aficionados a los 18xx disfrutéis de este episodio y que los que no os habéis atrevido aún, os animéis a probarlo. Y si te animas a echar una partida online con nosotros, puedes encontrarnos en el grupo de Telegram de 3 al cubo.Además podéis escribirnos a 3alcubo@tecnologeria.com o a través de la web de ASJM; a través de la página de Facebook de La Tecnologería o de ASJM; o en Twitter como @tecnologeria y @ASJM_es. Además podéis entrar en nuestro canal en Telegram, donde podrás estar informado de cuándo grabamos, podrás venir a vernos en directo o influir en el contenido del programa.
Pablo Trinidad 3 septiembre, 2020
Publicado en: 3 al Cubo, Audios
Etiquetas: 18xx, juegos de mesa
El verano siempre es un buen momento para jugar a cosas más ligeritas. Y no nos podíamos ir de vacaciones sin recomendaros algunos fillers con los que ocupar vuestro tiempo. En este especial de verano que hemos llamado Fillers al Cubo, Jokin se pone al día con su sección de juegos en pastilla para contarnos sus recomendaciones de fillers con mecánica de colocación de trabajadores. En las próximas semanas iremos publicando nuevos episodios hasta tratar todas las mecánicas de nuestra primera temporada de 3 al Cubo. Y como siempre todo esto auspiciado por la Asociación Sevillana de Juegos de Mesa (ASJM).
Y si estás interesados en fillers con otras mecánicas te recomendamos que escuches nuestros episodios regulares donde Jokin tiene su sección juegos en pastilla donde vuelca todo su conocimiento sobre el apasionante mundo de los fillers.
En este episodio Jokin nos propone los siguientes juegos con mecánica de colocación de trabajadores:
Si quieres seguir nuestro programa desde vuestro reproductor de podcasts preferido, podéis suscribiros en iTunes, iVoox o en nuestro RSS.
Además podéis escribirnos a 3alcubo@tecnologeria.com o a través de la web de ASJM; a través de la página de Facebook de La Tecnologería o de ASJM; o en Twitter como @tecnologeria y @ASJM_es. Además podéis entrar en nuestro canal en Telegram, donde podrás estar informado de cuándo grabamos, podrás venir a vernos en directo o influir en el contenido del programa.
Pablo Trinidad 17 julio, 2020
Publicado en: 3 al Cubo, Audios
Etiquetas: colocación de trabajadores, fillers, juegos de mesa
Para terminar la tercera temporada de 3 al Cubo nos encontramos con una dificil elección, así que decidimos apuntar en secreto nuestros candidatos y revelarlos todos a la vez. Lo que salió lo tenéis en este episodio, donde diseccionamos la selección simultánea de acciones, mecánica en la que nos enfrentamos con una planificación de acciones secreta donde tenemos que prever qué acciones escogerán los demás jugadores para intentar tener una ventaja sobre ellos. Una mecánica más variada de lo que parece, en cuanto a la forma de elegir y en la forma de ejecutar nuestros maquiavélicos planes una vez revelados, como lo demuestran los juegos que destacamos. Y como siempre todo esto auspiciado por la Asociación Sevillana de Juegos de Mesa (ASJM).
Un juego de exploración y explotación espacial en el que tendremos que jugar con las intenciones de nuestros rivales para construir naves espaciales, explorar planetas, colonizarlos, producir recursos y sacar el máximo partido a nuestra economía para ser el jugador que llegue de forma frenética a la meta de los 50 puntos. Y dura 60 minutos muy bien aprovechados. El juego que el Catán del espacio debería haber sido pero no fue.
Quebec 1759 es un clásico por el que los años parece que no pasan. Manda a tus casacas rojas a arrebatar Quebec de los franceses mientras evitas las emboscadas de sus aliados indios al ritmo de la banda sonora de «El último mohicano». La niebla de guerra inherente a los entrañables bloques de Columbia Games, unida a la planificación oculta del movimiento de tropas, da como resultado un divertidísimo e intenso juego que acaba siempre de forma épica en menos de una hora. No seas perezoso. Compra los bloques de madera y hazte tu copia.
Gestiona la producción de cristal y ladrillos para construir lo necesario para que tu incipiente negocio bávaro fluya por Glass Road. En este juego del afamado Uwe Rosenberg, no tenemos ovejas pero sí rondeles para gestionar nuestros materiales que nos permitirán construir edificios y ganar puntos de victoria. Pero la clave está en las 15 cartas de personaje para realizar acciones, de las que cada jugador elige simultáneamente cinco en secreto que posteriormente jugarán de una en una, esperando que el resto no las tenga aún en mano y limiten su efectividad. La psicología y el tempo son tus amigos.
Hick Hack in Gackelwack (o Pick Picknic, en inglés) es un juego para gallinas osadas y zorros astutos, todos ellos a la caza del mejor bocado. Elegiremos cartas de gallina para picotear el mejor grano, y jugaremos cartas de zorro en el momento adecuado para hacernos con todas esas confiadas aves de corral. Tenso el momento de la revelación de las cartas, y divertidísima la resolución de los empates con un inmisericorde dado de 6.
Si quieres poner cara a esta banda de gañanes con monóculo, nada mejor que asomarte a Youtube:
Si te ha gustado alguno de los juegos de los que hemos hablado, te facilitamos algunos enlaces de compra:
Y si nos escribes a 3alcubo@tecnologeria.com te podemos facilitar información sobre otras tiendas online y puntos de venta físicos.
Si quieres seguir nuestro programa desde vuestro reproductor de podcasts preferido, podéis suscribiros en iTunes, iVoox o en nuestro RSS.
Además podéis escribirnos a 3alcubo@tecnologeria.com o a través de la web de ASJM; a través de la página de Facebook de La Tecnologería o de ASJM; o en Twitter como @tecnologeria y @ASJM_es. Además podéis entrar en nuestro canal en Telegram, donde podrás estar informado de cuándo grabamos, podrás venir a vernos en directo o influir en el contenido del programa.
Las imágenes que ilustran este artículo han sido tomadas de BoardGameGeek.com.
Pablo Trinidad 29 mayo, 2020
Publicado en: 3 al Cubo, Audios
Etiquetas: juegos de mesa
Cambio de agujas es nuestra sección de 3 al cubo dedicada en exclusiva a los 18xx. En este segundo episodio hablaremos de nuestra experiencia con 1889: History of Shikoku Railways (Deep Thought Games, 2004), un excelente juego de introducción que lleva las ideas del 1830 a Japón. Ofreciendo unas privadas más interesantes, y una combinación de mapa montañoso y losetas bastante restringidas, 1889 nos deja una experiencia muy completa y con ganas de jugar otra partida más, como demuestran las dos partidas seguidas que jugamos el equipo al completo. Y como siempre todo esto auspiciado por la Asociación Sevillana de Juegos de Mesa (ASJM).
Para ilustrar aun más el contenido del episodio, además de poder vernos en YouTube, os dejamos a continuación el resultado final tanto del mapa como de la hoja de cálculo en el último set de rondas de operación:
Esperamos que los aficionados a los 18xx disfrutéis de este episodio y que los que no os habéis atrevido aún, os animéis a probarlo. Y si te animas a echar una partida online con nosotros, puedes encontrarnos en el grupo de Telegram de 3 al cubo.
Si quieres seguir nuestro programa desde vuestro reproductor de podcasts preferido, podéis suscribiros en iTunes, iVoox o en nuestro RSS.
Además podéis escribirnos a 3alcubo@tecnologeria.com o a través de la web de ASJM; a través de la página de Facebook de La Tecnologería o de ASJM; o en Twitter como @tecnologeria y @ASJM_es. Además podéis entrar en nuestro canal en Telegram, donde podrás estar informado de cuándo grabamos, podrás venir a vernos en directo o influir en el contenido del programa.
Pablo Trinidad 20 mayo, 2020
Publicado en: 3 al Cubo, Audios
Etiquetas: 18xx, juegos de mesa
Hay tardes en las que apetece llevarse bien. Y hay grupos que les gusta colaborar en lugar de enfrentarse unos a otros. Para esos grupos y esos momentos, los juegos cooperativos son una excelente oportunidad para socializar de una forma diferente. Tal vez por eso, los juegos cooperativos han tenido tanto éxito desde que Pandemic marcara el camino a seguir. En este episodio nos ponemos el monóculo y analizamos las diferentes formas de cooperar, los problemas que pueden surgir en este tipo de juegos y los que consideramos que son los juegos más destacados en este género. Y como siempre todo esto auspiciado por la Asociación Sevillana de Juegos de Mesa (ASJM).
Salva al mundo con tus amigos en esta obra de arte de los juegos de mesa cuya elegancia y sencillez te dejará sorprendido partida tras partida. Quizás el primer gran juego cooperativo moderno. Y recuerda, si Buenos Aires está infectada por un brote y no tienes noticias de su carta de infección, no te olvides de mandar a alguien a limpiar antes de que llegue la próxima epidemia…
Viaja a una galaxia muy muy lejana repleta de miniaturas de Star Wars. Gestiona a un grupo de rebeldes en su batalla contra el Imperio y juega una campaña completa encadenando distintas misiones. El juego viene con dos modos básicos de juego: un jugador al mando del imperio contra 1-4 jugadores cooperando en el lado Rebelde y escaramuzas uno contra uno. La App Legends of the Alliance permite jugar de forma cooperativa hasta 4 campañas diferentes o incursiones independientes sin necesidad de que un jugador tome el mando del Imperio.
Frenético juego en el que los jugadores cooperan usando acciones exclusivas para mover entre todos unos héroes que deben robar sus tesoros y salir airosos… de un supermercado. Turnos simultáneos en los que el reto está en que nadie puede abrir la boca para decirle al compañero qué accion debería usar antes de que se acabe el tiempo para salir y fracasemos en nuestra particular raid.
Poneos los guantes y la mascarilla, porque esos pacientes no se van a salvar solos. Apresuraos para poder realizar todas las pruebas y tratamientos con éxito en doce minutos, evitando distracciones que os robarán tiempo y sin pelearos por el turno para usar el escaso material de este peculiar hospital.
Si quieres poner cara a esta banda de gañanes con monóculo, nada mejor que asomarte a Youtube:
Si te ha gustado alguno de los juegos de los que hemos hablado, te facilitamos algunos enlaces de compra:
Y si nos escribes a 3alcubo@tecnologeria.com te podemos facilitar información sobre otras tiendas online y puntos de venta físicos.
Si quieres seguir nuestro programa desde vuestro reproductor de podcasts preferido, podéis suscribiros en iTunes, iVoox o en nuestro RSS.
Además podéis escribirnos a 3alcubo@tecnologeria.com o a través de la web de ASJM; a través de la página de Facebook de La Tecnologería o de ASJM; o en Twitter como @tecnologeria y @ASJM_es. Además podéis entrar en nuestro canal en Telegram, donde podrás estar informado de cuándo grabamos, podrás venir a vernos en directo o influir en el contenido del programa.
Las imágenes que ilustran este artículo han sido tomadas de BoardGameGeek.com.
Pablo Trinidad 17 abril, 2020
Publicado en: 3 al Cubo, Audios
Etiquetas: cooperativos, juegos de mesa
Cambio de agujas es nuestra sección de 3 al cubo dedicada en exclusiva a los 18xx. En este primer episodio hablaremos de nuestra experiencia con la versión original de 18CZ (Fox in the Box, 2017), un juego exigente y con muchas opciones estratégicas. Y tras nuestras impresiones y opiniones sobre este juego, volvemos a jugar una partida para volver a revisar (y a echar por tierra) nuestras opiniones anteriores. Y como siempre todo esto auspiciado por la Asociación Sevillana de Juegos de Mesa (ASJM).
Para ilustrar aun más el contenido del episodio, además de poder vernos en YouTube, os dejamos a continuación el resultado final tanto del mapa como de la hoja de cálculo en el último set de rondas de operación:
Esperamos que los aficionados a los 18xx disfrutéis de este episodio y que los que no os habéis atrevido aún, os animéis a probarlo. Y si te animas a echar una partida online con nosotros, puedes encontrarnos en el grupo de Telegram de 3 al cubo.
Si quieres seguir nuestro programa desde vuestro reproductor de podcasts preferido, podéis suscribiros en iTunes, iVoox o en nuestro RSS.
Además podéis escribirnos a 3alcubo@tecnologeria.com o a través de la web de ASJM; a través de la página de Facebook de La Tecnologería o de ASJM; o en Twitter como @tecnologeria y @ASJM_es. Además podéis entrar en nuestro canal en Telegram, donde podrás estar informado de cuándo grabamos, podrás venir a vernos en directo o influir en el contenido del programa.
Las imágenes que ilustran este artículo han sido tomadas de BoardGameGeek.com.
Pablo Trinidad 14 abril, 2020
Publicado en: 3 al Cubo, Audios
Etiquetas: 18xx, juegos de mesa
Si no te quedaste satisfecho con la cadena de distribución de cubos del episodio anterior, en este tocamos una mecánica similar en la que lo importante no es el camino sino el objetivo: cumplir los requisitos de contratos en base a coleccionar sets de elementos, ya sean tipos de alimentos, piedras de colores o simplemente nuestros amados cubos de madera. Una mecánica muy utilizada como medio, pero que solo algunos juegos destilan hasta convertirla en su fin, y que en 3 al Cubo desgranamos con monóculo en ristre.. Y como siempre todo esto auspiciado por la Asociación Sevillana de Juegos de Mesa (ASJM).
Haz crecer tu tribu para construir el mejor poblado y desarrollar el mayor número de avances culturales en este entrañable juego prehistórico en el que si no tienes cuidado y olvidas mandar gente a cazar o sembrar, ¡tu tribu puede acabar comiéndose toda tu madera!
Trasládate a Carrara para construir hermosos edificios de mármoles de diferentes calidades. Compra mármol barato, acumúlalo y construye edificios de la mejor calidad posible pensando en todo momento en los objetivos de final de partida. Abstracto, aparentemente amable pero que esconde mucha maldad.
Ponle un poco de sabor a la vida con este picante juego en el que plantarás y cruzarás pimientos de variados colores para conseguir hacer las recetas más jugosas mientras los granjeros rivales entorpecen tu camino.
Extiende tu influencia entre los diferentes seres fantásticos del bosque y atráelos a tu favor. Un juego de colección de sets en el que no dejar disponibles demasiados puntos al rival es tan importante (y tan difícil de conseguir) como acumular uno mismo el mayor número de puntos. Precario equilibrio en el que no toda la información está a la vista.
Si te ha gustado alguno de los juegos de los que hemos hablado, te facilitamos algunos enlaces de compra:
Y si nos escribes a hola@tecnologeria.com te podemos facilitar información sobre otras tiendas online y puntos de venta físicos.
Si quieres seguir nuestro programa desde vuestro reproductor de podcasts preferido, podéis suscribiros en iTunes, iVoox o en nuestro RSS.
Además podéis escribirnos a 3alcubo@tecnologeria.com o a través de la web de ASJM; a través de la página de Facebook de La Tecnologería o de ASJM; o en Twitter como @tecnologeria y @ASJM_es. Además podéis entrar en nuestro canal en Telegram, donde podrás estar informado de cuándo grabamos, podrás venir a vernos en directo o influir en el contenido del programa.
Las imágenes que ilustran este artículo han sido tomadas de BoardGameGeek.com.
Pablo Trinidad 6 marzo, 2020
Publicado en: 3 al Cubo, Audios
Etiquetas: juegos de mesa
Seguimos con nuestro periplo por las mecánicas clásicas que todo jugón debe conocer. Hoy toca una tan amada como odiada: los juegos de pick-up & deliver. Detrás de temáticas más o menos inspiradoras, crearemos las más apasionantes redes de distribución de cubitos usando los más variopintos métodos de transporte siempre armados con nuestra hoja de cálculo virtual. Economía e interacción se encuentran a menudo en estos juegos para jugones entre los que abundan los trenes y que pueden llegar a freir el cerebro de los menos avezados. En este episodio repasamos nuestros mejores juegos que usan esta mecánica ordenados de menor a mayor dureza y os nombramos decenas de juegos con los que poder disfrutar (u odiar) el pick-up & deliver. Y como siempre todo esto auspiciado por la Asociación Sevillana de Juegos de Mesa (ASJM).
Recolecta y reparte pociones por todo el reino con tus brujas y druidas. Si eres valiente puede que repartas más, pero te arriesgas a quedarte con el stock. Un juego con mucha interacción y accesible para todos los públicos.
Un juego de trenes, con Martin Wallace como maquinista en el que nos ponemos a los mandos de pequeñas compañías que pretenden desarrollar el ferrocarril en una zona montañosa recogiendo queso, piedra, pasajeros y pagando para quitarnos de en medio a los detractores del imparable desarrollo ferroviario. Un juego con una pelea constante por el orden de juego y en el que tendremos que encasquetarle nuestra ruinosa red ferroviaria a dos grandes compañías en el momento adecuado. Se disfruta y se llora por igual. La reimplementación First train to Nuremberg además de tener un diseño de tablero profesional, incorpora un mapa y reglas para jugar a 2 jugadores.
Vías, trenes, mercancías, préstamos y subastas endiabladas. Este clásico de mecánicas sencillas lo tiene todo para el jugón de culo duro. Una obra maestra imprescindible.
Móntate en tu camión de reparto y lleva alegría de menta a todos los rincones del mapa antes de que se adelanten tus rivales ¡Elegir una buena ruta es tan importante como optimizar las operaciones de fabricar y cargar tu mercancía!
Si te ha gustado alguno de los juegos de los que hemos hablado, te facilitamos algunos enlaces de compra:
Y si nos escribes a hola@tecnologeria.com te podemos facilitar información sobre otras tiendas online y puntos de venta físicos.
Si quieres seguir nuestro programa desde vuestro reproductor de podcasts preferido, podéis suscribiros en iTunes, iVoox o en nuestro RSS.
Además podéis escribirnos a 3alcubo@tecnologeria.com o a través de la web de ASJM; a través de la página de Facebook de La Tecnologería o de ASJM; o en Twitter como @tecnologeria y @ASJM_es. Además podéis entrar en nuestro canal en Telegram, donde podrás estar informado de cuándo grabamos, podrás venir a vernos en directo o influir en el contenido del programa.
Las imágenes que ilustran este artículo han sido tomadas de BoardGameGeek.com.
Pablo Trinidad 31 enero, 2020
Publicado en: 3 al Cubo, Audios
Etiquetas: juegos de mesa
Para este segundo episodio de la tercera temporada nos metemos de lleno en otra de las mecánicas clásicas que nos faltaba por colocar encima de la mesa. ¿Y qué mejor que colocar unas buenas losetas para formar nuestro propio mapa de juego? Efectivamente, los juegos de colocación de losetas tienen por objetivo principal ir escogiendo una serie de elementos de cartón (o incluso plástico en algunas versiones) y colocarlas de una manera que nos permita obtener más puntos que los rivales. Orientación espacial, planificación del futuro, e incluso incordiar a tus amigos son algunas de las habilidades necesarias para dominar este tipo de juegos. En este episodio os presentamos nuestra taxonomía particular, donde cómo no hablamos de otro de los clasicazos de la afición como es el Carcassonne (aunque algunos lo denosten), destacando nuestra selección de 3 juegos con bastantes diferencias sin salirnos del género, además de incluir un amplio listado de fillers y no pocos áccesits para vuestro disfrute. Y como siempre todo esto auspiciado por la Asociación Sevillana de Juegos de Mesa (ASJM).
En Alemania lo venden en los supermercados… por algo será. Elegancia, puteo y diversión a raudales en este abstractaco multijugador. Olvidad vuestros prejuicios y preparaos para gritar que vuestra jugada ha sido ¡Genial!
Conviértete en arquitecto de los castillos de fantasía de Luis II de Baviera, comprando losetas habitaciones de formas variadas al precio asignado por el maestro constructor, y encajándolas entre ellas para obtener puntos y bonus por doquier. Un clásico del género para jugones.
Ponte tu kilt preferido, coge la gaita y lidera tu clan de escoceses para expandir la aldea creando un sistema productivo donde se esquilan ovejas, pastan las vacas y se producen, venden y compran otros bienes con el fin de fabricar el mejor whisky, tener el mayor número de líderes de clanes, apoderarse de los lagos más importantes de la región y construir abadías. Un juego duro con una original mecánica de selección de losetas que convierte la gestión del tiempo en un auténtico quebradero de cabeza.
Entretenido reto de colocación de cartas (las losetas low-cost) de manera que sus diferentes cuadrantes formen áreas lo más grande posibles y a la vez intentar cumplir diversos objetivos secundarios. El mismo juego, dos sabores.
Si te ha gustado alguno de los juegos de los que hemos hablado, te facilitamos algunos enlaces de compra:
Y si nos escribes a hola@tecnologeria.com te podemos facilitar información sobre otras tiendas online y puntos de venta físicos.
Si quieres seguir nuestro programa desde vuestro reproductor de podcasts preferido, podéis suscribiros en iTunes, iVoox o en nuestro RSS.
Además podéis escribirnos a 3alcubo@tecnologeria.com o a través de la web de ASJM; a través de la página de Facebook de La Tecnologería o de ASJM; o en Twitter como @tecnologeria y @ASJM_es. Además podéis entrar en nuestro canal en Telegram, donde podrás estar informado de cuándo grabamos, podrás venir a vernos en directo o influir en el contenido del programa.
Las imágenes que ilustran este artículo han sido tomadas de BoardGameGeek.com.
Pablo Trinidad 20 diciembre, 2019
Publicado en: 3 al Cubo, Audios
Etiquetas: juegos de mesa, losetas
Como no nos poníamos de acuerdo, tuvimos que someter a votación sobre qué tema íbamos a hablar en el inicio de la 3ª temporada. Y como era de esperar, ganó la mayoría. Los juegos de mayorías se centran en una mecánica donde el principal objetivo de los jugadores es controlar unas zonas en el tablero teniendo más elementos que los demás, ya sean caballeros, nobles, vikingos o cubos de madera. El que más tenga en cada área se llevará la gloria (o sea, más puntos de victoria), aunque los que van por detrás algo rascarán. En este programa inaugural de la nueva temporada hablamos largo y tendido de esta mecánica, sencilla a la par que desafiante, desgranando los clásicos e incluso debatiendo algunos «culos o codos». Y además de reseñar nuestros 3 juegos preferidos de mayorías, tenemos nueva sección sobre fillers de mayorías. Y como siempre todo esto auspiciado por la Asociación Sevillana de Juegos de Mesa (ASJM).
El juego que clásico que define literalmente la mecánica de juegos de mayorías. Se desarrolla en la Península Ibérica, tiene una torre e inventó el concepto de las provincias. ¿quién quiere más?
salta los fiordos a sangre y fuego desembarcando (probablemente en el lugar menos apropiado) de los drakkar de tus adversarios en este filler de mayorías para jugones de duración ajustada, reglas sencillas y gran personalidad.
Conviértete en un noble veneciano que busca influencia en los distritos de la ciudad del Dogo, teniendo más delegados que los demás. Pero cuidado: al final puede que tengas la mayoría en los distritos equivocados. Un juego de Feld muy distinto de los juegos de Feld.
Vive la guerra fría en un evento histórico que enfrentó a EEUU y la URSS por la hegemonía mundial. 3 rondas de tensión en las que cada bando sólo puntuará una región entre 3, debiendo farolear y apretar mirando de reojo el nivel de DEFCON para no provocar una guerra nuclear. Un juego de mayorías para 2 personas que funciona como un reloj y de corta duración. La teoría de juegos en estado puro.
Compacto juego de 18 cartas lleno de tensión y relevantes decisiones. Poderes asimétricos enfrentados por la dominación ideológica de un mundo diferente en cada partida.
Si te ha gustado alguno de los juegos de los que hemos hablado, te facilitamos algunos enlaces de compra:
Y si nos escribes a hola@tecnologeria.com te podemos facilitar información sobre otras tiendas online y puntos de venta físicos.
Si quieres seguir nuestro programa desde vuestro reproductor de podcasts preferido, podéis suscribiros en iTunes, iVoox o en nuestro RSS.
Además podéis escribirnos a 3alcubo@tecnologeria.com o a través de la web de ASJM; a través de la página de Facebook de La Tecnologería o de ASJM; o en Twitter como @tecnologeria y @ASJM_es. Además podéis entrar en nuestro canal en Telegram, donde podrás estar informado de cuándo grabamos, podrás venir a vernos en directo o influir en el contenido del programa.
Las imágenes que ilustran este artículo han sido tomadas de BoardGameGeek.com.
Pablo Trinidad 8 noviembre, 2019
Publicado en: 3 al Cubo, Audios
Etiquetas: juegos de mesa, mayorías