En este programa David quería hablar de San Petersburgo. Y por eso hemos acabado discutiendo sobre un género poliédrico como es la construcción de motores (engine building, en inglés). Se trata de género donde el desarrollo de una producción económica es fundamental pero en el que se gana por el cumplimiento de otro tipo de objetivos. Es por ello que encontrar el mejor instante para pasar del desarrollo del motor de producción a su explotación es fundamental para lograr la victoria. La frontera entre este género y otros es bastante difusa, por ello tenemos un intenso debate y una sección «culo o codo» en la que definimos las fronteras con ejemplos antes de comenzar con nuestras propuestas de los mejores juegos. Un podcast lleno de gañaneo donde disfrutamos acariciando cajas y hablando de señores rusos con bigote. Y como siempre todo esto auspiciado por la Asociación Sevillana de Juegos de Mesa (ASJM).
El hermano pequeño de Puerto Rico en forma de juego de cartas donde tenemos que construir la mejor combinación de edificios mientras comerciamos con distintas materias primas. Un juego con una selección de acciones muy interesante e interactiva donde es muy importante marcar un objetivo final y dirigir la construcción de edificios hacia el mismo, mientras que construimos plantaciones que nos permitan obtener ingresos que nos paguen la fiesta.
Race for the Galaxy es una retematización de San Juan en el espacio con una vuelta de tuerca más en torno a la obtención de puntos de victoria a lo largo de la partida mediante acciones de comercio. Es famoso por su simbología, que desboarda al principio pero que pronto toma forma.
Un juego de grandes corporaciones empresariales que compiten por dejar Marte lo más habitable posible. Transforma el planeta rojo en un vergel, abre el grifo y cubre la superficie con océanos, estrella un asteroide o lanza una bomba nuclear para calentar el planeta. Todo ello con una elevada dosis de interacción y un tema integrado a la perfección en el juego.
Detrás de un arte de señores rusos con bigote bastante dudoso, se esconde un juegazo que representa al género de los engine building como ninguno. Sencillo de reglas pero difícil de dominar, donde debemos controlar el tempo de los turnos o serán los turnos los que nos controlen. Y por supuesto no os podéis perder el podcast de El Tablero donde el gran Celacanto nos habla sobre la historia detrás del juego.
Si te ha gustado alguno de los juegos de los que hemos hablado, te facilitamos algunos enlaces de compra. Y si nos escribes a hola@tecnologeria.com te podemos facilitar información sobre otras tiendas online y puntos de venta físicos.
Si quieres seguir nuestro programa desde vuestro reproductor de podcasts preferido, podéis suscribiros en iTunes, Tapewrite, iVoox o en nuestro RSS.
Además podéis escribirnos a 3alcubo@tecnologeria.com o a través de la web de ASJM; a través de la página de Facebook de La Tecnologería o de ASJM; o en Twitter como @tecnologeria y @ASJM_es. Además podéis entrar en nuestro canal en Telegram, donde podrás estar informado de cuándo grabamos, podrás venir a vernos en directo o influir en el contenido del programa.
Las imágenes que ilustran este artículo han sido tomadas de BoardGameGeek.com.
Pablo Trinidad 7 septiembre, 2018
Publicado en: 3 al Cubo, Audios
Etiquetas: economía, juegos de mesa