Aprovechamos que nuestro amigo J pasaba por aquí para recorrer la historia de los juegos de mazmorreo desde los años 80 hasta la actualidad. Desde el mítico Heroquest hasta los últimos juegos que utilizan apps móviles como soporte, damos un repaso este sucedáneo del rol y ya de paso hablamos de los juegos del género que más nos gustan. Y como siempre todo esto auspiciado por la Asociación Sevillana de Juegos de Mesa (ASJM).
Un juego lovecraftiano que nos ubica en ciudades y mansiones victorianas en busca de resolver misterios de horror cósmico. En su segunda versión se ha eliminado la necesidad de un Guardián para apoyarse en una app que controla el desarrollo de la aventura y marca el tiempo de la partida.
Toma lápiz y papel. Un sencillo manual. Agarra bien los dados que vienen curvas. O mejor dicho pasadizos de una mazmorra donde tendremos que repartir tortas con nuestros 4 héroes. Frente a los juegos cargados de miniaturas este juego ofrece un contrapunto interesante para presupuestos ajustados. Eso sí, se trata de un juego en solitario que no termina de funcionar si repartimos los héroes entre varios jugadores.
Un eurogame que se desarrolla en una mazmorra y que se complementa con un libro que le confiere cierto aroma a aventura
La saga de juegos de mesa para los aficionados al universo D&D. Esta serie de juegos colaborativos que implementan una sencilla inteligencia artificial la forman actualmente 5 juegos: Castle Ravenloft, Wrath of Ashardalon, The Legend of Drizzt, The Temple of Elemental Evil y Tomb of Annihilation. Nunca se han editado en castellano y se espera que en 2019 vea la luz un nuevo título que se centrará en la ciudad de Aguas Profundas en el universo de Reinos Olvidados.
Si te ha gustado alguno de los juegos de los que hemos hablado, te facilitamos algunos enlaces de compra. Y si nos escribes a hola@tecnologeria.com te podemos facilitar información sobre otras tiendas online y puntos de venta físicos.
Si quieres seguir nuestro programa desde vuestro reproductor de podcasts preferido, podéis suscribiros en iTunes, Tapewrite, iVoox o en nuestro RSS.
Además podéis escribirnos a 3alcubo@tecnologeria.com o a través de la web de ASJM; a través de la página de Facebook de La Tecnologería o de ASJM; o en Twitter como @tecnologeria y @ASJM_es. Además podéis entrar en nuestro canal en Telegram, donde podrás estar informado de cuándo grabamos, podrás venir a vernos en directo o influir en el contenido del programa.
Las imágenes que ilustran este artículo han sido tomadas de BoardGameGeek.com.
Pablo Trinidad 21 diciembre, 2018
Publicado en: 3 al Cubo, Audios
Etiquetas: juegos de mesa