Los juegos de construcción de mazos comenzaron con la intención de llevar la sensación del metajuego de los juegos de mesa coleccionables a la mesa de juego. Desde Dominion, el primer juego que utilizó esta mecánica como elemento nuclear, se han creado juegos con multitud de variaciones e integraciones con otras mecánicas. En este episodio recorremos la historia desde Dominion al día de hoy, hablamos en profundidad de los juegos que más nos gustan del género y planteamos por qué otras mecánicas como el bag building realmente son trampantojos de la construcción de mazos. Y como siempre todo esto auspiciado por la Asociación Sevillana de Juegos de Mesa (ASJM).
Un juego de exploración y conquista espacial que combina la selección de acciones y la creación de mazos de una forma muy elegante. Cada turno nuestro mazo irá creciendo en función de la acción elegida, lo que creará una inercia que debemos gestionar con maestría para poder alcanzar la victoria. Un juego que recuerda a Race for the Galaxy en cuanto a tema pero con unas sensaciones completamente diferentes.
Un juego de Martin Wallace para 2 jugadores que representa el conflicto entre ingleses y franceses en Norteamérica. Se trata de un juego de confrontación y control de áreas donde las acciones a realizar se gestionan a través de una mecánica de construcción de mazo. Además cada carta tiene múltiples usos, mecánica heredada de los card-driven wargames.
Un juego de carreras de coches donde se simula la evolución del coche a través de una bolsa con cubos que iremos extrayendo y gestionando a lo largo de la carrera.
Un clásico juego de selección de acciones y gestión de recursos donde nuestras acciones vendrán determinadas por unas fichas que extraeremos de una bolsa. Un buen representante de la mecánica de bag building. Además tiene alpacas.
Si te ha gustado alguno de los juegos de los que hemos hablado, te facilitamos algunos enlaces de compra. Y si nos escribes a hola@tecnologeria.com te podemos facilitar información sobre otras tiendas online y puntos de venta físicos.
Si quieres seguir nuestro programa desde vuestro reproductor de podcasts preferido, podéis suscribiros en iTunes, Tapewrite, iVoox o en nuestro RSS.
Además podéis escribirnos a 3alcubo@tecnologeria.com o a través de la web de ASJM; a través de la página de Facebook de La Tecnologería o de ASJM; o en Twitter como @tecnologeria y @ASJM_es. Además podéis entrar en nuestro canal en Telegram, donde podrás estar informado de cuándo grabamos, podrás venir a vernos en directo o influir en el contenido del programa.
Las imágenes que ilustran este artículo han sido tomadas de BoardGameGeek.com.
Pablo Trinidad 15 marzo, 2019
Publicado en: 3 al Cubo, Audios
Etiquetas: juegos de cartas, juegos de mesa