Cuando pensamos en qué tema elegir para este programa, escogimos hablar precisamente sobre saber elegir. El draft es una mecánica que aunque no es el núcleo principal de demasiados juegos, si está presente en mayor o menor medida en muchísimos otros. Ya sea de manera pública u oculta, cartas o losetas, pagando o sin pagar, escoger entre un conjunto de elementos para conseguir una ventaja sobre los demás jugadores es algo que nos encanta. Y si encima podemos fastidiar, pues mejor. En este programa nos ponemos el monóculo, discutimos el clásico culo o codo, y hablamos de grandes juegos que hacen del draft su motor principal.. Y como siempre todo esto auspiciado por la Asociación Sevillana de Juegos de Mesa (ASJM).
Nunca una secuela mejoró tanto al original. Y este es el caso de 7 Wonders Duel, que aprovecha las mecánicas básicas de su hermano mayor para lograr un juego tenso y rápido que siempre pide otra partida más.
El 9 de noviembre de 1989 cayó el muro de Berlín, uno de los principales símbolos de la Guerra Fría, y tú no puedes dejar pasar la oportunidad de revivir su historia en este juegazo que enfrenta a las dos Alemanias en un pulso económico e ideológico que duró cuatro décadas. Sea para mejorar tu economía, tu prestigio internacional o aumentar el poder del partido comunista, ten cuidado con la carta que coges, ya que la de tu oponente puede llenarte el pais de protestas y hundir tu régimen a grito de ¡Nosotros somos el pueblo!
De todo un muestrario de preciosas piezas de baquelita tendrás que escoger sabiamente para poder formar tu mosaico de azulejos y colarle los restos al vecino e inflarlo a penalizaciones. Pero ten cuidado con el orden en que colocas lo escogido, porque tú puntuación final depende de ello. Abstracto de libro para toda colección que se precie, donde el draft luce en su máxima expresión.
Quédate con uno de tus terribles lagartos para colocar en su recinto y pasa el resto a los demás. Elige con cuidado, porque si no puedes cumplir las restricciones del parque tendrás que tirarlo al río. Y todos sabemos lo que ocurre si no tienes a tus tiranosaurios controlados por una valla electrificada.
Si te ha gustado alguno de los juegos de los que hemos hablado, te facilitamos algunos enlaces de compra:
Y si nos escribes a 3alcubo@tecnologeria.com te podemos facilitar información sobre otras tiendas online y puntos de venta físicos.
Si quieres seguir nuestro programa desde vuestro reproductor de podcasts preferido, podéis suscribiros en iTunes, iVoox o en nuestro RSS.
Además podéis escribirnos a 3alcubo@tecnologeria.com o a través de la web de ASJM; a través de la página de Facebook de La Tecnologería o de ASJM; o en Twitter como @tecnologeria y @ASJM_es. Además podéis entrar en nuestro canal en Telegram, donde podrás estar informado de cuándo grabamos, podrás venir a vernos en directo o influir en el contenido del programa.
Las imágenes que ilustran este artículo han sido tomadas de BoardGameGeek.com.
Pablo Trinidad 11 diciembre, 2020
Publicado en: 3 al Cubo, Audios
Etiquetas: juegos de cartas, juegos de mesa
En la era de los juegos de miniaturas y las cajas grandes, aún existen juegos compactos, de cajas pequeñas y pocos componentes que dan mucho con muy poco. Juegos en los que una carta tiene mil usos y una buena mecánica suple a toneladas de cartón y madera. En este episodio hablamos sobre la producción de juegos, y hacemos un repaso por 3 grandes clásicos que dan horas y horas de diversión y complejidad por un puñado de euros. Y como siempre todo esto auspiciado por la Asociación Sevillana de Juegos de Mesa (ASJM).
El primer bombazo de Uwe Rosenberg donde plantas judías y tratas de colocar las que no te interesan al resto de jugadores con elegancia y labia.
Un juego de Carl Chudyk en el que desarrollamos nuestra civilización repartiendo galletas y disfrutando del caos.
Capitanea un barco, comercia en puertos y amotínate si no te gusta el liderazgo del capitán. Un tremendo juego de roles ocultos, faroleo y mucha maldad. Es imposible hacer más con menos.
Si te ha gustado alguno de los juegos de los que hemos hablado, te facilitamos algunos enlaces de compra:
Y si nos escribes a hola@tecnologeria.com te podemos facilitar información sobre otras tiendas online y puntos de venta físicos.
Si quieres seguir nuestro programa desde vuestro reproductor de podcasts preferido, podéis suscribiros en iTunes, Tapewrite, iVoox o en nuestro RSS.
Además podéis escribirnos a 3alcubo@tecnologeria.com o a través de la web de ASJM; a través de la página de Facebook de La Tecnologería o de ASJM; o en Twitter como @tecnologeria y @ASJM_es. Además podéis entrar en nuestro canal en Telegram, donde podrás estar informado de cuándo grabamos, podrás venir a vernos en directo o influir en el contenido del programa.
Las imágenes que ilustran este artículo han sido tomadas de BoardGameGeek.com.
Pablo Trinidad 26 abril, 2019
Publicado en: 3 al Cubo, Audios
Etiquetas: juegos de cartas, juegos de mesa
Los juegos de construcción de mazos comenzaron con la intención de llevar la sensación del metajuego de los juegos de mesa coleccionables a la mesa de juego. Desde Dominion, el primer juego que utilizó esta mecánica como elemento nuclear, se han creado juegos con multitud de variaciones e integraciones con otras mecánicas. En este episodio recorremos la historia desde Dominion al día de hoy, hablamos en profundidad de los juegos que más nos gustan del género y planteamos por qué otras mecánicas como el bag building realmente son trampantojos de la construcción de mazos. Y como siempre todo esto auspiciado por la Asociación Sevillana de Juegos de Mesa (ASJM).
Un juego de exploración y conquista espacial que combina la selección de acciones y la creación de mazos de una forma muy elegante. Cada turno nuestro mazo irá creciendo en función de la acción elegida, lo que creará una inercia que debemos gestionar con maestría para poder alcanzar la victoria. Un juego que recuerda a Race for the Galaxy en cuanto a tema pero con unas sensaciones completamente diferentes.
Un juego de Martin Wallace para 2 jugadores que representa el conflicto entre ingleses y franceses en Norteamérica. Se trata de un juego de confrontación y control de áreas donde las acciones a realizar se gestionan a través de una mecánica de construcción de mazo. Además cada carta tiene múltiples usos, mecánica heredada de los card-driven wargames.
Un juego de carreras de coches donde se simula la evolución del coche a través de una bolsa con cubos que iremos extrayendo y gestionando a lo largo de la carrera.
Un clásico juego de selección de acciones y gestión de recursos donde nuestras acciones vendrán determinadas por unas fichas que extraeremos de una bolsa. Un buen representante de la mecánica de bag building. Además tiene alpacas.
Si te ha gustado alguno de los juegos de los que hemos hablado, te facilitamos algunos enlaces de compra. Y si nos escribes a hola@tecnologeria.com te podemos facilitar información sobre otras tiendas online y puntos de venta físicos.
Si quieres seguir nuestro programa desde vuestro reproductor de podcasts preferido, podéis suscribiros en iTunes, Tapewrite, iVoox o en nuestro RSS.
Además podéis escribirnos a 3alcubo@tecnologeria.com o a través de la web de ASJM; a través de la página de Facebook de La Tecnologería o de ASJM; o en Twitter como @tecnologeria y @ASJM_es. Además podéis entrar en nuestro canal en Telegram, donde podrás estar informado de cuándo grabamos, podrás venir a vernos en directo o influir en el contenido del programa.
Las imágenes que ilustran este artículo han sido tomadas de BoardGameGeek.com.
Pablo Trinidad 15 marzo, 2019
Publicado en: 3 al Cubo, Audios
Etiquetas: juegos de cartas, juegos de mesa
Nos lanzamos de cabeza en el fango para hablar de juegos de cartas expansibles, es decir aquellos que pueden ampliarse con expansiones que aportan un conjunto de cartas conocido. Son un género perfeccionado por Fantasy Flight Games (FFG) con sus Living Card Games (LCGs)™ que eliminando la aleatoriedad y el intercambio de cartas de los juegos coleccionables como Magic han conseguido crear un negocio boyante y con gran acogida en la comunidad de los juegos de mesa. Hablamos de su historia, de su evolución, de cómo surgieron los primeros juegos colaborativos en un contexto puramente competitivo, del cierre de juegos, de licencias y de los nuevos modelos que tratan de revitalizarlos. Y por supuesto exploramos más allá de los LCG™ de FFG para buscar otros juegos que brillan dentro del género. Y como siempre todo esto auspiciado por la Asociación Sevillana de Juegos de Mesa (ASJM).
Juego cooperativo del universo de la Llamada de Cthulhu que introduce el concepto de campañas en las que nuestros personajes evolucionarán a la par que resuelven misterios y se enfrentan a primigenios.
Una adaptación del Netrunner (Wizards of the coast, 1996) de Richard Garfield, creador de Magic: el encuentro, al universo distópico Android, donde un hacker se enfrenta a una corporaciones. Escuchad el podcast Salmorejo Inc. si queréis aprender de los maestros.
Una familia de juegos cooperativos ubicados en el universo Pathfinder donde manejamos héroes a través de distintas aventuras donde debemos derrotar a un malo malísimo y mejorar nuestro personaje todo lo que podamos ¡Un juego para munchkins!
Si te ha gustado alguno de los juegos de los que hemos hablado, te facilitamos algunos enlaces de compra. Y si nos escribes a hola@tecnologeria.com te podemos facilitar información sobre otras tiendas online y puntos de venta físicos.
Si quieres seguir nuestro programa desde vuestro reproductor de podcasts preferido, podéis suscribiros en iTunes, Tapewrite, iVoox o en nuestro RSS.
Además podéis escribirnos a 3alcubo@tecnologeria.com o a través de la web de ASJM; a través de la página de Facebook de La Tecnologería o de ASJM; o en Twitter como @tecnologeria y @ASJM_es. Además podéis entrar en nuestro canal en Telegram, donde podrás estar informado de cuándo grabamos, podrás venir a vernos en directo o influir en el contenido del programa.
Las imágenes que ilustran este artículo han sido tomadas de BoardGameGeek.com.
Pablo Trinidad 27 julio, 2018
Publicado en: 3 al Cubo, Audios
Etiquetas: juegos de cartas, juegos de mesa, LCG